miércoles, 19 de mayo de 2010

Análisis del desarrollo curricular de la asignatura

Se aplico un programa desarrollado en modalidad mixta (clases presénciales – grupo yahoo), El programa constaba de 5 temas cuyo método era realizar una investigación individual, participar en foros asíncronos, elaboración y entrega de las interpretaciones y las referencias bibliografías por tema. En la apertura de la materia (en la clase presencial) hubo la existencia de distintos problemas o diferenciaciones, luego se llego a un acuerdo y poco a poco el alumnado fue familiarizándose con esta. El desarrollo de la asignatura me ha parecido sorprendente ya que muchos de nosotros hemos aprendido a manejar nuevas herramientas tecnológicas no solo con la finalidad de realizar asignaciones propias de la materia, sino el simple hecho de que estas herramientas tecnológicas nos sirven a la hora de ejercer a futuro nuestra profesión. El periodo utilizado (presencial – en Línea) me pareció excelente ya que existía tiempo para investigar y debatir lo realizado en el grupo.
El desarrollo curricular de la asignatura, los cinco temas asignados para la investigación son de gran importancia para la evolución de nuestra carrera.

Aspectos de relevancia profesional

A mi consideración los aspectos de mayor relevancia para mi futuro desarrollo profesional son “La Gestión de Archivos” y “La Gestión Documental”. La Gestión de archivos es una estructura que organiza registros con la finalidad de la fácil y accesible identificación, organización, acceso y mantenimiento de los archivos es principalísima y es la finalidad en el ejercicio de mi profesión y la Gestión documental me permitirá que la documentación generada y acumulada en la oficina, sea tratada desde un principio, con criterios de clasificación y ordenación.
Ambas Gestiones me servirán a medida de mi futuro desarrollo profesional ya que son vitales para una excelente toma de decisiones y evolución de la organización de la cual sea parte.

Aportes realizados que desea le sean reconocidos

Arévalo, Víctor. Diccionario de términos archivistitos. Editorial del Sur: Córdoba (Argentina), 1995.

El Diccionario de términos archivisticos tiene como finalidad ser auxiliar a aquellas personas que realicen estudios diplomáticos, paleográficos y administrativos y, lógicamente documentales, proporcionándoles una descripción exacta de los términos empleados en la profesión archivistita. Si bien este Diccionario en principio fue concebido para uso interno de la cátedra, la Asociación de archiveros de Santa Fe se encargo de difundirlo, como casi toda la obra archivistita de Víctor Hugo Arévalo Jordán.
- López Espinosa, Elizabeth. (2008).Dirección estratégica de recursos humanos .México: [Documento en línea] Disponible en:
(
http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/Becarios/pdf/ELIZABETH%20ESPINOSA%20LOPEZ.pdf).

Elizabeth López Espinosa en su trabajo “Dirección estratégica de recursos humanos” se dirige a brindar un enfoque global en el área como es la selección, capacitación, evaluación, desarrollo y remuneración de los empleados, y como los recursos humanos contribuyen a la generación de ventajas competitivas, por ultimo, destaca los recursos humanos desde el enfoque de auditoria y como se interrelacionan en una revisión de auditoria.